Artículo PuroMarketing

¿Están las marcas y anunciantes apostando demasiado en la burbuja de las series?

Solo en Estados Unidos, y según datos de un estudio de FX Networks, este año se estrenaron unas 455 series de televisión

Por Redacción - 2 Enero 2017

Una de las estrategias que siguen de forma recurrente las marcas es la de apostar por aquellos elementos que consiguen concentrar más público a la hora de posicionar sus mensajes comerciales. Esto es, las marcas buscan una y otra vez aquellos elementos que lograr atraer la atención de los consumidores como espectadores, ya que con ello garantizan audiencias millonarias o al menos bastante elevadas. Es lo que ha hecho que a lo largo de los años hayan apostado por los programas de moda en televisión o por los grandes estrenos de Hollywood como embajadores de sus productos y lo que, en realidad, explica por qué están interesados (y tanto) en los influencers. Lo que estos últimos ofrecen es la trasposición a internet de estas ideas y de estas posiciones.

Esta tendencia a buscar aquellos productos y aquellas cuestiones que consiguen despertar el mayor interés del público es lo que está haciendo que ahora mismo las marcas estén obsesionadas con las series. Las series de televisión (y por series de televisión hay que entender también aquellas que han nacido directamente para el streaming: la clave está en cómo se produce el contenido y en el tipo de contenido que es, más que en el modo en el que este llega a los consumidores) se han convertido en una especie de moda, la protagonista de una avalancha de contenidos ante la que unos y otros poco más pueden hacer que intentar jugar sus cartas lo mejor posible.

Los espectadores parecen haberse enamorado de las series en la última década de un modo casi obsesivo. Todo el mundo está enganchado a alguna serie y todo el mundo sigue con fervor religioso alguna de ellas. Las series se han convertido en protagonistas de medios especializados y de muchos productos derivados y algunas de ellas, aquellas series que están teniendo más éxito o se han convertido en más y más influyentes, se han erigido en casi elementos de cultura popular que hay que dominar sea como sea.

Todo el mundo parece saber de lo que se le habla y todas las marcas quieren emplear esos códigos para conectar con el consumidor. Que se acerca el invierno, lo que repiten una y otra vez desde la Invernalia de Juego de Tronos, se ha convertido ya en una manida frase hecha que emplean las marcas para vender cualquier cosa. Y cuando ves que la gasolinera de la esquina está jugando con los dragones de la Khaleesi (en este caso, las gallinas de una jubilada) para vender gasóleo para calderas se puede confirmar que las series han entrado en la cultura popular, incluso de aquellos que no ven necesariamente la serie en cuestión.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Contenidos relacionados
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados