
A medida que los usuarios suman y superponen pantallas en su vida cotidiana, las marcas necesitan identificar nuevos patrones de consumo y actuar en consecuencia. La clave es comprender el rol de los distintos dispositivos y optimizar las plataformas de acuerdo a las preferencias de los consumidores.
Las pantallas están por todas partes. En los diferentes ámbitos en los que se desarrolla nuestra vida cotidiana, millones de personas nos encontramos frente a televisores, smartphones, tabletas y notebooks, lo que ya constituye un paisaje urbano habitual. Por ejemplo ¿En qué dispositivo está leyendo usted esta nota? ¿Qué hace mientras tanto? En mi caso, comencé a redactarla en la notebook de mi oficina, la terminé de revisar y editar en una tablet durante un almuerzo y la compartí con mi equipo desde el teléfono móvil...estando ya en casa. Acciones que cada uno de nosotros asume con naturalidad, pero que realmente internalizamos cuando reflexionamos sobre ellas. Esta es la novedad que trajo la difusión de estos equipos, que su uso se complementa entre sí y que se da, cada vez en más ocasiones, en simultáneo, una tendencia que va en aumento y que determina, primero, un nuevo tipo de usuario y, luego, un nuevo tipo de consumidor: el consumidor multipantalla.
En Estados Unidos, una reciente investigación de IAB reveló que cada vez más gente utiliza algún dispositivo con conexión a Internet mientras mira televisión. El estudio señala, además, que el porcentaje de televidentes multipantalla va en directa relación con la cantidad de dispositivos con los que se cuenta. Así, el 65 por ciento de quienes disponen de cuatro pantallas (TV, notebook, tableta y teléfono) son el núcleo de los usuarios multiscreen, un índice que trepa hasta el 78 por ciento si consideramos a quienes tienen entre 18 y 44 años.
La masificación de estas nuevas experiencias también se verifica a nivel global. A partir de una investigación realizada en 30 países, Millward Brown estima que el 35% del tiempo que pasamos frente a las pantallas corresponde al uso simultáneo de la televisión con un dispositivo digital. En la misma sintonía, otro estudio de la BBC ha puesto de manifiesto el creciente rol que juegan las tabletas como segundas pantallas: el 83% de sus propietarios declara utilizarlas de manera paralela a la televisión.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

