Por Redacción - 9 Marzo 2015

Los resultados que se generan en Internet nos devuelven cifras estratosféricas, que abarcan desde los 4.1 millones de búsquedas que experimenta Google por minuto a los 347.000 tuits que se escriben en ese periodo de tiempo, pasando por los 3.3 millones de actualizaciones que se producen en Facebook.

Un panorama que, lejos de hacerse más pequeño, continúa aumentando si tenemos en cuenta las 38.000 fotos que en sesenta segundos se suben a Instagram, los 10 millones de anuncios que se visualizan en ese espacio de tiempo, los 34.7 millones de mensajes instantáneos que se envían o las más de 194.000 apps que se descargan.

Y es que como diría un refrán popular, a grandes datos, grandes cifras. Al menos, eso es lo que se desprende de la importancia con la que cuenta hoy en día el Big Data, cuya inversión crece en Europa a una velocidad más rápida que la luz. Así, está estimado que en 2020 las empresas apostarán en masa por ella y su aportación a la economía del viejo continente será de 206.000 millones de euros.

En este sentido, la investigación llevada a cabo por la Online Business School, de donde se han obtenido estos resultados, señala que la misma supondrá un incremento del 1.9% en el PIB de la Eurozona, un 2,2% en Norteamérica, un 1.9% en los nuevos estados miembros y un 1.6% en las economías emergentes.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados