
Los consumidores son conscientes de que las empresas están monitorizando su actividad digital
Por Redacción - 15 Septiembre 2015
Los consumidores españoles dejan un importante rastro digital. Esto proporciona a las empresas una valiosa información sobre sus potenciales clientes, que deben aprovechar para elaborar mensajes y ofertas a medida y en tiempo real. Así lo pone de manifiesto el estudio realizado por SAS, que analiza el comportamiento digital y las percepciones del consumidor sobre la personalización del marketing en España con el propósito de determinar cuál es el equilibrio perfecto entre el uso de la información personal y el respeto a la privacidad y, hasta qué punto el consumidor español está dispuesto a proporcionar información personal a las empresas y a cambio de qué.
La huella digital del consumidor español
Los consumidores españoles son digitalmente activos. Al margen de que en España hay cerca de 35 millones de usuarios de internet, lo que nos sitúa en el puesto 19 de todo el mundo, y más de 23 millones de usuarios activos de aplicaciones para móvil, el informe de SAS apunta que el 87% de los consumidores visita al menos una vez al día alguna red social e, incluso, el 40% de los consumidores registran con frecuencia su ubicación en dichas redes. Del total, el 79% usa un Smartphone (frente al 53% que usa Tablet) y el 63% compró online en los últimos tres meses, pero sólo el 17% cuenta con un perfil para realizar compras.
Respecto a los hábitos de compra el 63% de los consumidores españoles compran online con su Pc y un 20% lo hace a través de su teléfono móvil.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

