
¿Cuáles son los aspectos clave del Big Data que debe tener en cuenta el sector de Retail?
Por Redacción - 15 Octubre 2015
Clientes y empleados son una fuente de información que la gran mayoría de las organizaciones no analizan con la profundidad y sistemática suficientes, sin pensar que de sus opiniones se pueden extraer una gran cantidad de conocimiento para alcanzar sus objetivos. Debido a ello, el sector de Retail está empezando a avanzar en la explotación del Big Data y de este esfuerzo se verán recompensadas las empresas en un futuro inmediato, consiguiendo reforzar su posición en un sector que cada vez es más competitivo.
"Ante esta situación", afirma José Luis Cortina, Presidente de NEOVANTAS, "nace el reto para las compañías de Retail de consolidar toda la información interna y externa, estructurada y desestructurada, y extraer valor de negocio de la misma, con el fin de tener una visión integral de sus clientes y ser capaces de tomar decisiones estratégicas y tácticas que maximicen los resultados. Entre este tipo de decisiones se encuentran la personalización de ofertas ad-hoc para los clientes, el diseño de programas de fidelización o la confección de estrategias para aumentar la recurrencia de las compras y el importe medio por compra".
En este sentido, se trata de trasladar el concepto que ya se desarrolla en varios de los sectores más competitivos, como Banca y Telecomunicación, a la industria de Retail. Al combinar la explotación exhaustiva y sistemática del Big Data, incluyendo todas las fuentes de información, con un enfoque eminentemente de negocio, las empresas de Retail pueden generar impactos significativos en diversas áreas clave, como son:
Asimismo, se presentan importantes desafíos relacionados con el uso eficaz del Big Data en el mundo Retail entre los que cabría destacar:
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

