Opinión Estrategia

¿Qué es un Producto Mínimo Viable y como lo puedes desarrollar?

Estrategias para empresas o emprendimientos en fase Beta

Probablemente hayas escuchado o leído algo acerca de las Metodologías Agiles, que tomando técnicas implementadas por la industria automotriz promediando el siglo pasado (especialmente Toyota) propuso un nuevo paradigma en la producción de ese sector.

Este conjunto de prácticas y conceptos son tomados a partir de los primeros años del siglo XXI por autores como Eric Ríes, Alexander Osterwalder y Steve Blank, que comienzan a difundir el movimiento Lean Startup y del cual se desprende entre otros, el concepto de Producto Mínimo Viable (PMV) Estarás preguntándote entonces, ¿qué es entonces el bendito y tan de moda PMV?, ¿para qué sirve? ¿Cómo puedes desarrollar uno? ¿Se adapta a productos y servicios? Vamos respondiendo una a una estas preguntas.

¿Qué es un producto Mínimo Viable?

Básicamente se trata de conversar con tus primeros clientes (early adopter, en la terminología Lean startup) y comprobar, en base a sus acciones (no a sus palabras) si tu propuesta satisface sus necesidades o soluciona sus problemas. Y lo más importante, demostrar empíricamente que están dispuestos a pagar por tu propuesta. Nada más, nada menos

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados