
Por Redacción - 5 Junio 2015
En los últimos tiempos, las marcas han visto como el día a día de sus actividades de posicionamiento ante los consumidores no se limitaba ya solo a los medios tradicionales o a los nuevos medios. Ahora, han entrado en juego otros muchos soportes y otras muchas realidades que hacen que las compañías tengan que trabajar en nuevos terrenos y con normas distintas. Uno de estos nuevos espacios en los que a las marcas les toca adentrarse es el de los influencers.
Los influencers están en boca de todos y las compañías no tienen más remedio que esforzarse por entender qué son, cómo funcionan y qué es exactamente lo que deben esperar de ellos. Las compañías tienen que crear una estrategia con influencers, a pesar de que este es un terreno nuevo y muchas veces pantanoso. El influencer ya no es lo que era (un famoso al que todo el mundo le hace caso) y las redes sociales han hecho que estos personajes hayan aparecido en prácticamente todas partes y que, por tanto, haya que saber buscarlos (y dirigirse a ellos de un modo completamente diferente). ¿Qué se debe saber sobre los influencers? SimplyMeasured acaba de publicar un estudio sobre los influencers y su papel, del que se pueden extraer unas cuantas lecciones.
Qué es un influencer
La primera cuestión que deberíamos plantearnos es qué es exactamente un influencer y dónde está la línea entre un usuario de internet y uno que tiene un impacto real en lo que hacen los demás. Según el informe de SimplyMeasured, el influencer es aquel que tiene "una voz más alta y alcanza ya sean audiencias más amplias o audiencias más de nicho que otros".
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

