
10 consejos de marketing y ventas que podemos aprender de la obra "El Quijote"
El 22 de abril de 2016 se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, uno de los más insignes escritores españoles de la historia. En su haber, cientos de escritos repartidos entre novelas, obras de teatro y poesía. Sin embargo, el autor de Alcalá de Henares pasará a la historia por ser el artífice del libro no religioso más vendido de la historia: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".
La obra, que en un principio se ideó como sátira de los libros de caballería, pronto se convirtió en un espejo de la sociedad de aquellos tiempos llegando a alcanzar la fama de la goza hoy. No obstante, poco podía imaginar Cervantes que su obra, otrora satírica, tendría vigencia en pleno siglo XXI, siendo fuente de enseñanzas, no solo de la vida, sino también en ámbitos como el de las ventas.
En este sentido, de las aventuras de las que gozan el Caballero de la Triste Figura y su escudero Sancho Panza, se puede extrapolar un aprendizaje, sustentado en 10 consejos, que van a permitir a los lectores mejorar sus resultados
Si hay algo que no se puede discutir a Don Quijote es su pasión por la caballería. De ahí que el lector, testigo de sus hazañas, se integre dentro de la obra. Trasladado al plano de las ventas, poner pasión en el proceso comercial va a permitir, a su vez, integrar al cliente en la negociación, permitiendo crear relaciones duraderas y beneficiosas por ambas partes (W2W).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

