Por Redacción - 31 Marzo 2014

El acoso al que muchos clientes se ven sometidos por parte de los call center supera en muchas ocasiones los límites aceptables. Un hecho ante el cual Reino Unido pretende poner fin a las llamadas molestas por parte de las marcas con medidas sancionadoras.

Como muestra, encontramos que durante los meses de abril y noviembre, el Information Commisioner"s Office, un organismo similar a la Agencia de la protección de Datos que opera en España, recibió la friolera de 120.310 quejas acerca de las llamadas comerciales no solicitadas.

Una práctica demasiado habitual, que permanece casi impune, para desgracia de los consumidores. En cambio, la normativa vigente en el país británico indica que es ilegal realizar llamadas a números registrados en el TPS (Telephone Preference Service). Una base de datos compuesta por aquellos usuarios que han mostrado firmemente su negativa a recibir llamadas no solicitadas acerca de acciones promocionales, de marketing y ventas. Sin embargo, ni siquiera esta medida resulta eficaz para salvaguardar a los usuarios de las entrenadas estrategias de ventas telefónicas por parte de las marcas.

En nuestro país nos enfrentamos al mismo problema, dado que las Listas Robinsons, creadas para registrar los datos personales de aquellos usuarios que explícitamente muestren su deseo de no recibir ningún tipo de información comercial no deseada, tampoco resultan una medida eficaz para frenar el spam telefónico.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados