
Las marcas chinas, preparadas para conquistar el mundo
Por Redacción - 8 Marzo 2017
Hasta no hace mucho producto chino era sinónimo de algo incuestionable: el hecho en China era sinónimo de productos muy baratos, casi seguro que muy cutres y casi que igualmente seguro una burda falsificación de algo que otra marca había producido con éxito antes. De hecho, los productos chinos eran los reyes de los artículos de fotos de "artículos que lo intentaron y fracasaron" y similares. El made in China era básicamente el camino directo para entrar en el todo a cien de turno y ser ese producto barato que uno podía usar hasta romper y tirar sin mucha pena. Los productos chinos no eran, se mirase por donde se mirase, un objeto de deseo.
Pero la cuestión podría estar empezando a cambiar: el producto chino y sobre todo las marcas chinas podrían estar empezando a cruzar ciertas fronteras. Su producción podría estar abandonando el estante olvidado de la tienda de baratijas para posicionarse en otros segmentos. La cuestión no es sencilla, cierto, pero parece que están logrando ultrapasar esa percepción de años y hasta de décadas (en los años 20, era material de noticia - como se puede ver en el ABC de la época - los collares chinos que se vendían en las calles de las ciudades españolas, baratos y de calidad cuestionable) para cruzar a otro segmento del mercado.
El movimiento es bastante generalizado y está suponiendo no solo la entrada en nichos de mercado nuevos sino también en valoraciones nuevas. Según datos de uno de los últimos barómetros globales de marcas de BrandZ, las marcas chinas han visto como su valor crecía en una década en un 1004%. En el propio listado han entrado muchas más marcas de ese país. En 2006 solo había una entre las 100 más valiosas del mundo. En 2015 ya eran 14. Cinco de las 20 marcas emergentes con más valor también eran chinas.
Las marcas chinas han empezado a perder el marchamo de la mala calidad y de lo barato y pasado de moda. Lo han logrado además posicionándose en ciertos mercados que han tenido un efecto tirón sobre otros. Los móviles son uno de los grandes ejemplos. Las hoy grandes marcas de móviles chinos, como Huawei y ZTE, eran hace unos años simplemente marcas low cost que fabricaban terminales muy baratos que las empresas de telefonía usaban como móviles de marca blanca. Ahora son, sin embargo, firmas que compiten por el maná de millones que mueven los móviles. De hecho, algunas estimaciones apuntan a que el 11% de los beneficios que mueven los smartphones en todo el mundo van a parar ya a los grandes nombres chinos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

