
Global Powers of Retailing 2018: Lo que podemos aprender de los líderes mundiales del retail
Por Redacción - 9 Enero 2018
Los rankings son uno de esos elementos que sirven para que las grandes empresas y las grandes marcas se sientan reafirmadas (y puedan publicar una o dos notas de prensa destacando la cuestión), pero también ayudan a comprender mejor cómo funciona el mercado y lo que se puede sacar del mismo. ¿Qué es lo que quieren los consumidores y qué es lo que esperan del mismo?
Uno de los terrenos en lo que las demandas y necesidades de los consumidores parecen haber cambiado de forma bastante clara en los últimos tiempos es el de compras en tiendas. Las cadenas de retail han tenido que enfrentarse en los últimos tiempos a modificaciones de consumo, a tendencias emergentes y a revoluciones que dejaban obsoleto lo que se estaba haciendo hasta ahora. No se trata solo de que el comercio electrónico - que también - haya cambiado las reglas del juego, sino que los cambios demográficos y sociales han acabado complicando todavía más las cosas.
De hecho, uno de los grandes titulares del Global Powers of Retailing 2018, que elabora Deloitte cada año, podría estar en cómo una gran fuerza del ecommerce es una cada vez mayor en el retail. Pero esta no es la única lección que se puede aprender del informe.
Amazon se ha convertido en uno de los nombres destacados del informe, ya que ha protagonizado uno de los grandes ascensos del año. La compañía ha aumentado de forma considerable su peso en el retail. Según las estimaciones del informe, tiene ya una facturación de 94.665 millones de dólares (78.924,4 millones de euros). Esto le ha llevado a pasar de estar en la décima posición en el anterior informe a estar en el sexto puesto y mucho más cerca de las compañías que lideran el ranking.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

