Por Redacción - 3 Mayo 2012
De diciembre de 2011 a enero de 2012, sus visitantes se incrementaron en un 155%. Es un escaparate online y social que se está convirtiendo en clave para aquellas empresas que apuesten por el e-commerce. Sin embargo, no son muchas las que saben moverse en esta red, ¿Cuáles son las claves para tener una presencia exitosa en Pinterest?
Es la nueva red social más visitada. Es más efectiva para generar tráfico web que otros medios sociales como Facebook. Las mujeres representan el 60% de su público. Según comScore, de junio a octubre del 2011 pasó de los 20 millones de páginas vistas a los 421 millones (más del 2000% de crecimiento). Es Pinterest. Tal y como se destaca desde Multiplica, consultora de estrategia online, marketing digital y persuabilidad, es el nuevo escaparate online y social en el que todos quieren (o deben) estar. Sin embargo, son pocos los que saben cómo hacerlo. La consultora ha elaborado un informe con las principales claves de una presencia de éxito en Pinterest.
Las 11 claves de Pinterest
Según David Boronat, CEO de Multiplica, “el interés de Pinterest reside en su particular fórmula de compartir imágenes, hecho que contribuye enormemente a sus usuarios a descubrir nuevos contenidos en la red y sobre todo productos”.
La fuerza de las recomendaciones es indiscutible pero si vienen acompañados de una buena visualización de producto el match es perfecto, consiguiendo un efecto claramente viral. La esencia de Pinterest- como Twitter o Tumblr- es compartir. Pero, su capacidad por generar tráfico en industrias donde los productos deben entrar por la vista – moda, joyería, diseño o arte, es incuestionable. Según Monetate, las cinco empresas de moda más importantes experimentaron un crecimiento en su tráfico en tan sólo 6 meses (de julio a diciembre del 2011) del 389%.
Las claves que se destacan desde Multiplica con el fin de sacarle partido a Pinterest son:
Entre las compañías que están llevando a cabo una estrategia exitosa en Pinterest se encuentran, según Multiplica, Etsy, Mashable, GiltBaby&Kids, Chobani o Drake University. Se trata de empresas que crean álbumes dinámicos, inspiradores, imágenes que captan la esencia y valores de la marca, promociones exclusivas o imágenes atractivas.
“Pinterest nos ha enseñado el camino hacia un Internet más visual y liviano y ha dado riendas a iniciativas como Nuji o Fancy- que adoptan el modelo de Pinterest a productos –y consolidan el social commerce como canal de exposición y venta” concluye David Boronat.