
Por Redacción - 13 Junio 2013
No es la primera vez que pasas por delante de una terraza, y te encuentras a un grupo de jóvenes sentados en torno a una mesa, donde sus ocupantes no se miran entre sí, sino que tienen la nariz pegada a la pantalla que sostiene cada uno en sus manos. La era de la nueva comunicación está creando una generación de dependientes tecnológicos, con una imperiosa necesidad de estar plenamente conectados, principalmente a las redes sociales.
Este comportamiento ha puesto en alerta a algunos psicólogos, quienes muestran una preocupación real por cómo los Social Media están afectando a lar relaciones humanas y a la salud mental de quienes los usan en exceso. John Lyons, director del grupo de investigación mental de CHEO considera que las redes sociales se están consolidando como el medio por el cual los jóvenes se comunican entre sí. Los medios 2.0 tienen sin lugar a dudas muchas ventajas de cara a la comunicación social, pero también pueden conllevar ciertos peligros, por lo que conviene estudiar sus efectos en el comportamiento de los usuarios.
Por su parte, Amanda Forest, ha llevado a cabo un estudio de cómo los usuarios utilizan Facebook, la red de redes, llegando a las siguientes conclusiones:
Aunque a puede dar la impresión de que se trata de un medio donde las personas con baja autoestima pueden sentirse más animados a conectar con otras personas, el estudio indica que estos usuarios utilizan este canal para mostrar sus emociones negativas, lo que no provoca precisamente una reacción positiva entre sus contactos, por lo que el nivel de interacciones generadas es bajo. En cambio, aquellas personas que comparten emociones positivas a través de sus publicaciones consiguieron más interacciones positivas y "Me gusta".
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

