Por Redacción - 20 Febrero 2014

La mentira en las redes sociales puede tener las patas muy largas. El efecto viral de un mensaje en torno a un hechorelevante es capaz de hacer que éste dé la vuelta al mundo en apenas una hora, con las consecuencias que ello puede tener. Unas consecuencias que se agravanespecialmente si el mensaje es falso. Independientemente de que finalmente se descubra la verdad, el daño ya está hecho.

Pero ¿cómo impedir que un mensaje que a todas luces resulta creíble se perciba como tal y consiga inundar el medio online en un abrir y cerrar de ojos? El primer paso es identificar a tiempo su falsedad. Para ello, ya se está trabajando en un detector de mentiras para las redes sociales. Aunque resulte imposible, el proyecto se encuentra en su fase inicial, se trata de una iniciativa financiada por la Unión Europea, y en la que tomarán parte 5 universidades, junto con 4 empresas, entre las que se encuentra una española (ATOS).

Se trata del desarrollo de un preciso algoritmo que consiga identificar los "rumores online" en tiempo real y averiguar su veracidad. Sin duda se trataría de una útil herramienta, de especial relevancia para los servicios de emergencia, gobiernos y medios de comunicación, quienes estarían en disposición de actuar desde el primer momento con pleno conocimiento de causa.

Los mensajes se mostrarían clasificados en cuatro categorías: especulación, controversia, desinformación, e información falsa propagada con ánimo de causar daño intencionadamente.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados