
La mitad de la actividad social se genera en torno a la programación televisiva
Por Redacción - 25 Marzo 2014
Los medios convencionales han encontrado en las redes sociales a su gran aliado. Un hecho que se ha materializado especialmente en el caso de laTelevisión, donde los usuarios recurren a las redes sociales 1 de cada 6 veces que se sientan a disfrutar de su programa favorito.
Según recoge el informe del Council for Research Excellence (CRE), aproximadamente la mitad de la actividad social se registra en torno a la programación televisiva. Los Social Media se han consolidado como la segunda pantalla. Para llegar a esta conclusión, el estudio se ha basado en el análisis de la actividad registrada en 78 mil app móviles por parte de 1.700 usuarios en Estados Unidos, durante 1.600 programas. El estudio fue realizado por el equipo de Keller Fay Group, en colaboración con Nielsen Life 360.
El perfil del espectador televisivo activo en las redes sociales es el de mujer (58%) con una media de edad de 35 años, quienes protagonizan la actividad social tanto en Twitter como en Facebook.
La gran noticia para la industria televisiva es que una vez más se confirma la eficacia de las redes sociales a la hora de atraer a la audiencia y mantenerla frente al televisor, especialmente en el caso de nuevos programas. El estudio indica que estos canales 2.0 duplican su efectividad a la hora de hacer crecer el interés ante nuevos programas (6,8%) frente a los ya existentes (3,3%). Asimismo, los Social Media registraron resultados hasta 3 veces superiores en el caso de las pronos de televisión, cuando se trata de dar a conocer nuevas propuestas televisivas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

