
Instant Articles está cambiando las reglas del juego en contenidos pero los medios no lo tienen nada claro
Por Redacción - 16 Mayo 2016
Facebook lanzó hace unos meses Instant Articles, su herramienta para publicar contenidos directamente en Facebook y con la que esperaba que los medios se convirtiesen en sus proveedores de contenidos. De este modo, los medios que publican en la red social se iban a convertir en los generadores de algo que Facebook buscaba (contenidos y por ello mayor atención por parte de los consumidores y mayores tiempos de permanencia, lo que se traduce en mejores posibilidades publicitarias) y encontraban (en teoría) una nueva fuente de ingresos (ya que los contenidos llevarían publicidad).
Muchos medios se empezaron a preguntar a qué llevaría todo esto y empezaron a temer que Facebook fuese a arrebatar y canibalizar a los propios medios online (no hay que olvidar que los medios y los gigantes de Silicon Valley están metidos en una guerra sin cuartel) y sobre todo que Facebook iba a empezar a jugar sucio y a favorecer a sus propios contenidos frente a los que los medios publican en sus perfiles asociados a sus propias webs.
Ahora, meses después, es el momento de hacer balance. ¿Ha cambiado realmente el equilibrio de fuerzas en la red social por culpa de esta funcionalidad?
Los medios, como publica Digiday, que ha hablado con varias cabeceras que los han usado desde el principio, están empezando a tener ya conclusiones en la mano sobre cómo están funcionando estos contenidos y lo que les aportan. De sus observaciones se pueden sacar tres grandes conclusiones, aunque de todas ellas se puede extraer una más amplia. A pesar de todo, a pesar del tiempo para el análisis y de los resultados conseguidos, lo que mejor se puede decir sobre cómo funcionan los Instant Articles y su efecto en los medios es que todo es aún un tanto confuso.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

