
¿Cuanto tiempo roban las redes sociales a medios como la Televisión?
Por Redacción - 18 Octubre 2016
En los últimos tiempos, las plataformas de VoD y los sites especializados en vídeos, como YouTube, han empezado a convertirse en un quebradero de cabeza para las televisiones, a quienes les están robando las audiencias. El problema es especialmente acuciante entre aquellos espectadores más jóvenes, quienes están escapando de forma todavía más masiva a la tele. Los adolescentes, por ejemplo, ya ven más contenidos en YouTube de los que ven cada día en la televisión. La tele empieza a enfrentarse, por tanto, al problema de una audiencia envejecida, a una falta de recambio entre los espectadores y a una pérdida de atractivo para los anunciantes que están, ahora mismo, buscando de forma desesperada a esos consumidores que la tele pierde.
Pero a la televisión podrían no haber parado de crecerle los enemigos. Aunque las plataformas de vídeo han sido hasta ahora sus principales "ladrones de audiencias", ahora también podría tener que luchar contra las redes sociales.
Las redes sociales han sido, desde un primer momento, una suerte de caníbales de atención con los que la televisión ha tenido que competir.
La popularización de las redes sociales ha hecho que las emisiones televisivas hayan tenido que luchar contra otra fuente de contenido que ha estado robando la atención que antes tenía, de una manera mucho más exclusiva, su programación. El boom de las segundas pantallas ha impulsado que esos espacios estuviesen siempre presentes y que las televisiones no tuviesen más remedio que intentar integrarlas. Así nació la televisión social y así se creó una nueva manera de acceder a los contenidos. Ciertos programas se ven con Twitter al lado o carecen de sentido, o al menos eso es lo que acaban pensando los consumidores.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

