
Marketing móvil de proximidad: el cliente cercano es el próximo cliente
España es uno de los países a nivel mundial en los que los Smartphone han tenido un mayor índice de penetración. Los últimos informes de App Date revelan que más de 18 millones de españoles disponen de uno de estos dispositivos, descargándose casi 3 millones de aplicaciones diariamente y estando conectados cerca de 90 minutos al día. El perfil de estos usuarios es principalmente urbanita, clase media/alta, entre 25 y 40 años, aunque casi el 40% de la población entre 10 y 15 años tiene un Smart phone, y que principalmente utiliza aplicaciones de ocio (69%), redes sociales (64%), mensajería instantánea y email (54%), tiempo libre (49%) y geolocalización (17%), aproximadamente.
Aunque estos números claramente deberían inclinar a las empresas a utilizar estrategias de marketing móvil, los análisis presentados por Mary Meeker (KPCB) en la D11 Conference, indican lo contrario. En 2012, el marketing móvil sólo supuso el 3% de la inversión publicitaria de las empresas, mientras que la publicidad impresa se llevó el 23% del presupuesto, a pesar de que los usuarios únicamente le dedican un 6% de su tiempo. Sin embargo, las claras ventajas del marketing móvil están cambiando están tendencias, y se espera un elevado crecimiento de la inversión de las empresas para el 2013, como indica el V Estudio de Inversión en Publicidad y Marketing Móvil en España.
Sé dónde está mi cliente, luego sé qué ofrecerle
El marketing de proximidad se ha constatado como una técnica eficiente para la captación de clientes, ya que posibilita la comunicación rápida, directa y personalizada entre el anunciante y el cliente, realizada en el lugar y momento adecuado.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

