
Por Redacción - 8 Mayo 2017
Los dispositivos móviles se han convertido en una parte fundamental de la estrategia de marketing digital, o al menos eso es lo que se da por sentado. El creciente uso de estos terminales y el hecho de que están presentes en todas partes ha hecho que sean una suerte de elemento inevitable con el que trabajar. Si todos los consumidores están empleando estos terminales, todas las marcas y empresas están en cierto modo obligadas a estar presentes en ellos.
Pero, a pesar de que el smartphone es recurrente y a pesar de que parece inevitable emplearlo para llegar a los consumidores, no todo el mundo lo está haciendo bien y no todo el mundo le está sacando el mayor partido posible al terminal móvil en su acercamiento al consumidor. De entrada, están quienes todavía dejan al móvil con un peso residual y quienes por tanto no son capaces de emplearlo todo lo bien posible. Por otro lado, están quienes están centrando recursos en elementos que no son tan importantes. Y por otro están quienes han comprendido la importancia de ciertas herramientas, pero que no logran conectar con ellas con sus estrategias.
Y, en general, se podría decir que hay ciertos errores básicos que las marcas y las empresas cometen en su estrategia de marketing móvil y que se han convertido como la base de lo que hacen y no deberían hacer en este terreno. De hecho, Forrester acaba de realizar un estudio sobre marketing móvil y de sus conclusiones, que ha publicado en un post en su blog corporativo, se pueden extraer tres puntos de error que las compañías deberían dejar de cometer.
Uno de los puntos problemáticos en lo que los marketeros hacen en dispositivos móviles y en cómo se acercan a ellos es un error de base en cómo ven al móvil y en cómo establecen lo que deben hacer y lo que no en este escenario. Los marketeros suelen quedarse con la estrella más brillante en su acercamiento y olvidar las cosas que funcionan como elementos de base y que deberían estar en el epicentro de toda su estrategia móvil. O, lo que es lo mismo y lo que lamenta el informe de Forrester, se centran en los últimos elementos de moda y fallan en lo demás. "Los marketeros B2C suelen centrarse a menudo demasiado en el último objeto brillante del móvil", apuntan en el post en el que señalan las conclusiones.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

