
Por Redacción - 21 Julio 2017
Uno de los problemas que ha creado un clima de presión entre marcas y empresas y plataforma de publicidad online ha sido el modo en el que se sirven los anuncios asociados a vídeos online. La publicidad en vídeo es una de las que creció de forma mucho más notable en los últimos tiempos y una de las que ha tenido un impacto mucho mayor en los presupuestos publicitarios.
Pero este crecimiento no ha llegado sin problemas y sin tensiones. Por un lado, los anuncios en vídeo online se enfrentan al problema de que, en cierto modo, aún no han conseguido cambiar por completo el chip y que, muchas veces, las marcas y empresas simplemente hacen una suerte de refrito de la publicidad que ya emiten en televisión (o de publicidad de ese estilo) para crear sus mensajes para la red. Por otra parte, los anuncios en vídeo se han visto lastrados por una realidad compleja, ya que el hecho de que se compren muchas veces de forma programática ha eliminado el control sobre cómo y cuándo se sirven.
Así, el escándalo YouTube de hace unos meses ha servido para acelerar el debate. Una investigación periodística desveló que anuncios de empresas legítimas aparecían no en pocas ocasiones en mensajes de cuentas extremistas y racistas, lo que creó un clima de tensión en el que no pocas firmas llamaron al boicot. Si se hizo o no realmente boicot es otra historia, pero la cuestión de cómo se estaba manejando la situación y el temor a que la publicidad apareciese en espacios que las marcas no deseaban ocupar se convirtió en tema del momento. De pronto, por todas partes aparecieron estudios sobre brand safety y sobre la necesidad de controlar el impacto que todas estas cosas tenían en su imagen. Los marketeros convirtieron a la seguridad en un tema principal.
Pero ¿es realmente el tema más importante o el que tiene un mayor alcance? Porque lo cierto es que los vídeos tienen muchos más problemas y algunos que llegan a muchas más personas. De entrada, la propia naturaleza del anuncio de vídeo ya supone una situación tensa, ya que muchos consumidores los encuentran molestos y no pocas marcas se empeñan en seguir usando anuncios que resultan demasiado largos para la red.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

