Por Redacción - 25 Enero 2018

La publicidad en internet, al menos cuando se deja su gestión en manos de algoritmos, se enfrenta a varios problemas, como bien se han ido demostrando durante los últimos meses con análisis, escándalos y declaraciones varias.

La publicidad programática ha mostrado problemas a la hora de controlar dónde se ven los anuncios y en qué escenarios se sirven, lo que supone una amenaza para las marcas y para su reputación, pero estos no han sido los únicos problemas a los que se han enfrentado durante los últimos meses. Otro de los elementos que quita el sueño a los responsables del presupuesto publicitario es el fraude. ¿Están apareciendo sus anuncios en páginas legítimas o en realidad están siendo simplemente pasto de los cibercriminales?

A lo largo de 2017 han ido saliendo a la luz diferentes campañas realizadas en diferentes escenarios, pero con un punto en común: los anuncios que se estaban pagando y que se estaban comprando en los ad exchanges, acaban en realidad en páginas que nadie está viendo y que son controladas por los cibercriminales.

De este modo, cada día se estaban perdiendo cantidades de dinero muy elevadas tanto para la industria de la publicidad, que está pagando por algo que en realidad no merece la pena, pero también la industria de los medios, que está perdiendo unos ingresos que van a parar a manos de los cibercriminales.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados