Artículo Personal Branding

La marca personal es algo que puede ofrecernos muchas oportunidades profesionales

La marca personal es algo que puede ofrecernos muchas oportunidades profesionales o personales
Por Rafa Cera
TOP CONSULTANT Alta dirección, marketing, management e innovación. Nominado...

Es obvio que no podemos agradarle a todo el mundo, incluso diría que afortunadamente no podemos agradarle a todo el mundo. Las nuevas tecnologías y en concreto el medio internet, ha generado una oportunidad para dar a conocernos como profesionales, y se están realizando por parte de “entendidos” muchas recomendaciones de cómo generar una marca personal más impactante, en ocasiones intentado separar planos inseparables, lo profesional y lo personal, os cuento mi posición en este tema.

Nadie puede ser un profesional diferente en cuanto a rasgos, valores, personalidad, y forma de ver el mundo de la persona. En la actualidad se “vende” con demasiada ligereza el concepto de marca personal, es decir, intentar que te perciban el resto de personas de una determinada manera y distinguido por una serie de características. La marca personal, al igual que la marca de productos o servicios posee y juega con las mismas reglas, y la fundamental premisa es muéstrate tal y como eres, no como te gustaría ser.

En la marca personal, se aprecia iniciativas interesantes de profesionales que “venden” la imagen de lo que les gustaría ser, no de lo que realmente son, adornando, enfatizando, minimizando aspectos que terminan por desvirtuar lo que eres, y eso es un grave error. Y es un error pues el cliente no es capaz de discernir con exactitud que puedes aportar, le cuesta diferenciarte de otros profesionales, no logra ver tus ventajas competitivas (y es que desgraciamente las marcas poseen fuertes tendencias a tomar valores, personalidades de aquello que funciona, lo que termina por homogeneizar el branding en general de muchas marcas y con ello consiguen como podemos entender el hacerse invisibles en el mercado) y eso en el mundo en el que vivimos , con la gran cantidad de competencia que tenemos los profesionales, sin duda no favorece nuestros intereses.

Estoy absolutamente convencido de que trabajar y trazar un branding plan para la marca personal es importante, necesario incluso diría, que podría ser una verdadera estrategia eficiente para competir en el mercado actual, pero también estoy convencido que el efecto “campaña de gauss” de tender a la masa, a lo “normal”, a lo indiferenciable, a lo que creemos que funciona, no creo que genere muy buenos resultados. Afortunadamente cada persona somos diferente y por ende, cada profesional también lo es aunque tenga experiencias parecidas, formacion idéntica, con lo cual debemos basar en nuestro branding, en aquello que entendemos que puede ser de interés para “cliente” y que nos diferencie del resto de los profesionales. Es el trabajo prioritario de la marca personal para tener impacto. Obviamente esto no es lo único, hay que seguir trabajando en nuestras carreras para que esa marca tome el camino que deseamos. Es importante también tener presente que lo que entendemos que puede ser una herramienta para el éxito, puede ser la fuente del fracaso, me explico. Internet nos da oportunidades de presentarnos, de compartir, de vendernos de formas geniales, increíbles, pero también es un megáfono, escaparate, muestrario excesivamente importante para castigar con mucha fuerza, nuestras equivocaciones.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Por Rafa Cera
TOP CONSULTANT Alta dirección, marketing, management e innovación. Nominado...
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados