Noticia Marketing Digital

YouTube está obligando a los responsables de marketing a cambiar sus estrategias

El cambio de reglas en publicidad de la red de vídeos ha creado un terreno de juego completamente diferente y obliga a hacer ajustes

Por Redacción - 1 Febrero 2018

YouTube se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de posicionamiento de las empresas en la red. No solo se trata de que usen la plataforma para publicar directamente sus contenidos y llegar así a los consumidores, sino que además la emplean cada vez más para posicionar publicidad y para llegar con sus anuncios a las diferentes audiencias. Una parte bastante importante de su presupuesto publicitario acaba en YouTube.

Pero YouTube tiene sus problemas, como bien han demostrado los escándalos que ha ido protagonizando la plataforma a lo largo del año que acaba de terminar. La compra de publicidad en YouTube se hace de modo programático, lo que implica que no se pueda realmente controlar cómo o dónde se sirven los anuncios.

Como ocurre en general con la publicidad programática (y como ya han ido demostrando otros escándalos durante el año), se compran nichos de audiencia, pero no siempre necesariamente espacios seguros. A eso se suma que la mayoría del contenido de YouTube lo están subiendo directamente los propios internautas, lo que hace que establecer la calidad del contenido sea todavía más complicado.

Las medidas que YouTube puso en marcha para aplacar los escándalos, cuando los anunciantes protestaron tras descubrir que sus anuncios aparecían en espacios que no eran en absoluto positivos para su imagen de marca, implicaron en muchos casos perjudicar a los pequeños creadores de contenidos frente a los más grandes y con audiencias más amplias.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados