Artículo Agencias

Más malas noticias para las agencias en su relación con marcas y empresas

Las marcas están empezando a sumir el control del gasto en medios de forma directa dependiendo menos de las agencias externas

Por Redacción - 20 Diciembre 2017

¿Ha sido 2017 el peor año para las agencias? Sin duda, las agencias y su supervivencia han sido de los temas que han marcado la agenda del año para los responsables de marketing y para todos los jugadores del sector. Las agencias han visto cómo irrumpía nueva competencia y cómo las consultoras se iban interponiendo en su camino, al tiempo que cada vez las compañías se iban llevando más cosas in-house haciendo que el papel de las agencias fuese cada vez más complejo. Las empresas quieren ser más rápidas en la era de internet y, para serlo, no queda más remedio que aligerar lo que tienen y quitar pasos de burocracia por el medio.

Pero como cuando se vive un annus horribilis las malas noticias suelen llegar hasta en el tiempo de descuento, el mal 2017 no se ha terminado todavía para las agencias, que en esta recta final del año tienen que afrontar todavía más problemas. Las empresas están empezando a quitarles todavía más cosas y están comenzando a llevarse in house más elementos. Hasta ahora, habían llevado sobre todo cuestiones relacionadas con internet, ya que querían ser mucho más rápidas y más eficientes y para ello necesitaban eliminar a las agencias de la ecuación. Ahora se están empezando a encargar de forma directa también del control de presupuestos.

Las marcas están empezando a sumir el control del gasto en medios de forma directa, como apuntan en Business Insider, lo que al final debería despertar las alarmas de las agencias (las tradicionales gestoras de estos presupuestos). El análisis está ligado a los resultados del último informe de la estadounidense Association of National Advertisers (pero no hay que olvidar ante estos datos que los gigantes estadounidenses son los que mueven más dinero en la industria del marketing y de la publicidad). Según las cifras de este estudio, el 35% de los encuestados ha reconocido que están ampliando las capacidades que tienen dentro de la marca/empresa para asumir ellos mismos la gestión de la compra de publicidad programática. En el mismo estudio del año pasado, las cifras eran solo del 14%.

Con este movimiento están limitando el papel que las agencias tienen en la compra de este tipo de publicidad. "Está claro que un creciente número de marketeros está aumentando el control de sus inversiones en medios", señala al medio el CEO de la ANA, Bob Liodice. "Están haciendo cambios importantes en sus prácticas de compra programática para solucionar sus preocupaciones en transparencia", añade.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados