Consultor en estrategias de marketing digital: optimización de sitios web...

Las actividades de una empresa no solo tienen efecto sobre la rentabilidad, sino sobre el medio ambiente, sobre el desarrollo de sus empleados que estén capacitados constantemente para asegurar su empleabilidad (incluso si la empresa deja de operar), sobre el desarrollo de proveedores, clientes, distribuidores y la comunidad en general.

Es por esta necesidad de responder a esta multiplicidad de factores que ha surgido el concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

La responsabilidad social empresaria implica que la empresa haga negocios de manera responsable, que se involucre activamente en la comunidad en la que es parte, enriqueciéndola con sus conocimientos, que se analice el impacto que genera por la calidad y utilidad de los productos que ofrece, por las remuneraciones que paga a sus empleados, por el clima interno que se vive, por la contribución impositiva al fisco, por la promoción de las comunidades con que se vincula, etc., entre otras actividades de vinculación responsable y duradera que exceden meras actividades de filantropía.

El sitio Web corporativo y el reporte de sustentabilidad (o Reporte Social o Balance Social), tradicionales canales de difusión del accionar socialmente responsable de las empresas, con el auge de las redes sociales, dejó de ser el canal principal de contacto con las personas interesadas en el trabajo socialmente responsable de la organización, transformándolo en el principal canal de contacto con su público de interés.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Consultor en estrategias de marketing digital: optimización de sitios web...
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados