Por Redacción - 14 Julio 2014

El Mundial de Fútbol que acaba de terminar ha sido una oportunidad de oro para las empresas para posicionar sus mensajes y para hacer imagen de marca. Muchas han sido las marcas que han apostado por patrocinar a los jugadores o al campeonato, una opción que, como ha ocurrido con las compañías que apostaban por España, ha tenido sus riesgos. Otras han utilizado el Mundial 2014 como herramienta para dinamizar su presencia en redes sociales y atraer la atención de los internautas, aunque esa opción también tiene sus peligros.

Las redes sociales son uno de los puntales en comunicación en los grandes eventos. Los usuarios se lanzan a consumir actualizaciones instantáneas y los trending topics son los que marcan las conversaciones. Twitter hizo un gran esfuerzo para optimizar lo que ofrecía (e intentar no caerse como sucedió en el Mundial de Fútbol de 2010) y otras compañías aprovecharon el tirón del social media para posicionarse.

Incluso Google ha trabajado duro para ser una de las referencias en redes sociales: no solo hizo un uso (y quizás abuso) de sus siempre amados doodles, que cambiaban según la hora, el día y el partido el juego y saltaban a las redes sociales, sino que creó una infraestructura de análisis de datos para crear píldoras informativas muy social media - friendly analizando la popularidad de los términos de búsqueda.

Pero conseguir ser eficientes, eficaces y correctos durante el mes que duró el campeonato no siempre es sencillo y, por supuesto, nadie está a prueba de bomba, por mucho que sus responsables de redes sociales hayan creado unas pautas de actuación y unas normas sobre lo que se debe publicar y lo que no. Algunas empresas han fallado en social media durante el Mundial y se ha convertido, a su pesar, en contenido viral.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados