
Los consumidores lanzan cada año 879 millones de quejas en redes sociales
Por Redacción - 17 Diciembre 2014
En realidad, no todas las familias felices se parecen. En realidad, todos los consumidores infelices son ahora los que se están pareciendo, en la era de las redes sociales y de los altavoces que llegan a millones de personas. Porque en el siglo XXI se ha creado una tendencia clara en el consumo: si algo no te gusta, protestas y lo haces en social media, donde a la marca más le dolerá. Los amigos lo verán, los internautas lo verán y la marca se pondrá nerviosa y responderá. Las quejas pasan ahora por las redes sociales y pasan de forma absolutamente millonaria.
Según datos de un análisis de VB Insight, cada año se producen nada más y nada menos que 879 millones de quejas en las diferentes redes sociales que afectan a una u otra marca. Solo en un día y solo en Estados Unidos, las empresas deben enfrentarse a 2,1 millones de menciones negativas que atacan sus productos, sus prácticas o sus servicios, por poner solo tres ejemplos.
Los consumidores encuentran además fácilmente motivos para protestar y no tienen reparos para hacerlo. Según los datos del estudio, un 10% de los consumidores encuentra un motivo para enfadarse con una marca (y contarlo) cada día. Es decir, de cada 100 habitantes, 10 van a protestar en Facebook, Twitter o su red social de cabecera cada jornada.
La avalancha de críticas a las que deben enfrentarse las empresas es muy elevada, aunque eso no está sepultando a las empresas en una especie de debacle conversacional ya que no todas estas protestas son registradas o contestadas. En el 32,8% de las ocasiones, las marcas ignoran por completo las protestas que les están dirigiendo sus consumidores.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

