
Emotional targeting: cómo las marcas usan las emociones para conectar en redes sociales
Por Redacción - 12 Abril 2016
Si una palabra se ha convertido en casi una suerte de conjuro mágico o de llamada mágica para comprender qué es lo que hay que hacer y qué es lo que se está imponiendo en el mundo de la estrategia de marca, esa palabra es emociones. Las emociones se han convertido en lo que toda marca busca, en el elemento perseguido por todo el mundo y en la cuestión que protagoniza todos los informes, estudios y análisis que se pueda imaginar. Este interés creciente por las emociones viene marcado por varios elementos.
En primer lugar, los propios consumidores esperan establecer relaciones emocionales con las marcas y con sus productos, como han demostrado los estudios en cuestión. En el caso de los millennials, la conexión emocional se da ya por cuestión básica. En segundo lugar, las emociones se han convertido en un elemento clave para generar engagement y para crear respuestas eficientes. Y en tercer lugar las emociones se han convertido en un elemento clave en las redes sociales, tanto que a la hora de crear una estrategia para el entorno de los social media las marcas ya han establecido que tendrán que jugar con esa variable.
El uso de las emociones en este entorno y con la intención de conectar con el consumidor y hacer que responda tiene un nombre. Se llama emotional targeting, en su nombre en inglés, que bien podría ser traducido como segmentación emocional.
Las marcas han asumido la importancia de los mensajes con un cariz emocional y los han incorporado de forma directa a la conversación. Como recuerdan en SocialTimes, se ha demostrado que los mensajes que apelan a las emociones han resuenan más y por tanto se han convertido en uno de los elementos que funciona como base y como cuestión clave en las conversaciones que las marcas establecen con los consumidores. El hecho de que la tecnología haya evolucionado más y más en los últimos años y que se haya conseguido refinar más y más lo que se puede hacer y el cómo se puede comprender al consumidor ha ayudado a que emplear las emociones para conectar con los consumidores sea más sencillo.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

