
Las cuentas con muchos seguidores son las que pierden más interacciones en Twitter
Por Redacción - 25 Julio 2016
Twitter es una de las redes sociales que lleva más tiempo en el mercado y más tiempo en el epicentro de las estrategias de social media marketing de las empresas. Por ello, no solo los consumidores parecen estar "de vuelta de todo" en esta red social, sino que además para las marcas es ya un terreno más o menos trillado en el que muchas veces da la sensación de que todo está hecho o de que ya no hay mucho más por dónde tirar. Es la sensación que deriva del hecho de que la red social empieza a ser un terreno ya maduro y, por tanto, uno en el que las cosas no tienen ya la "gracia" del principio ni la facilidad para crecer de entonces.
Un reciente estudio de Quintly ha analizado lo que está ocurriendo ahora mismo en la red social y lo que les está pasando a las cuentas en la misma, para establecer qué es lo que está ocurriendo en Twitter y que es, por tanto, lo que las marcas tendrán que tener en cuenta a la hora de establecer su estrategia. Los datos pueden compararse con los del mismo período del año pasado (el estudio ha analizado los datos derivados de 30.000 cuentas en Twitter durante el primer semestre del año) y establecer así una serie de conclusiones sobre lo que está ocurriendo en la red social.
Una de las malas noticias para las marcas es una de las primeras conclusiones del estudio. Una de las cuestiones que obsesionan a las compañías en las redes sociales es la de aumentar la lista de seguidores. Aunque muchos estudios y muchos expertos ya han señalado que lo importante no es el número total de seguidores sino más bien lo que esos seguidores hacen en relación a la marca, las compañías siguen obsesionadas muchas veces con los totales. Todo el mundo quiere tener millones de followers. La cuestión es que ahora es más difícil de lo que era antes conseguirlos.
Según los datos del estudio, el crecimiento en followers ha caído en un 40% en comparación con los resultados del mismo semestre del año anterior. Si el crecimiento se compara lo con inmediato, la caída no es tan elevada. Como apuntan en las conclusiones, la media de crecimiento en Twitter se ha quedado más o menos estancada y durante todo el semestre ha estado alrededor de 4%, lo que se debe traducir en dos realidades. Por un lado, Twitter está ya muy saturado (de ahí que ya no crezcan las listas de seguidores a la velocidad del rayo) y por otro lado es una red ya madura.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

