
¿Por qué Lego considera prioritario el contenido generado por sus fans?
Por Redacción - 24 Octubre 2016
Una de las marcas que tienen más tirón entre un público más variado y diverso es Lego. La compañía de juguetes ha logrado crear una marca muy poderosa, una que logra conectar muy bien con las audiencias y que consigue establecer relaciones muy valiosas con el público. Aunque sus productos están destinados, en principio, a los niños, los Lego tienen consumidores de todas las edades y consumidores todos ellos entusiastas de la firma.
Lego es, de hecho, una de las lovemarks más sólidas y solventes, la marca de juguetes más valiosa del mundo y una de las marcas más valiosas también cuando echamos mano de la lista general de compañías. Pero ¿qué ha hecho Lego para conectar con las audiencias de esta manera y para asegurarse posiciones tan sólidas en su relación con el mercado y con los consumidores?
La compañía ha posicionado al consumidor en el epicentro de su estrategia y ha logrado que los consumidores se conviertan en una parte más (y muy efectiva) de su estrategia de posicionamiento de marca.
La firma, que tiene detrás una historia muy larga que le ha permitido convertirse en uno de esos productos que pasan de padres a hijos, ha establecido no solo una estrategia de productos muy efectiva o una especie de estilo en publicidad muy reconocible y eficiente, sino también una presencia muy sólida en redes sociales. Lego ha logrado crear comunidad (que es lo que realmente importa, más allá de las cifras). Sus vídeos tienen tanto éxito en YouTube como los contenidos de las televisiones y han sido capaces de crear estrategias muy de nicho en Twitter. Y, en general, han convertido a los consumidores en fuentes de contenidos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

