Por Redacción - 11 Enero 2018

Una de las reglas que se suelen dar cuando se habla de marca personal y de cómo posicionarse de un modo público es la de contar con una presencia sólida en internet y, en especial, en redes sociales. Y, de todas esas redes sociales, LinkedIn es la más importante, una suerte de Santo Grial de la imagen profesional. La red social está orientada al usuario profesional y a la presencia por tanto, por así decirlo, corporativa.

Cuidar la imagen que se transmite como profesional es muy importante y tener en cuenta qué se publica en el perfil en la red social es determinante para crear una buena imagen. Por ello, es decisivo el cuidar los elementos que te describen, ya sea manteniendo una foto de calidad y reciente o manteniendo actualizados los datos de las explicaciones que se suben al perfil. Compartir contenidos de calidad y relevantes puede ser otra manera de mejorar la percepción de uno mismo como profesional.

Pero lo cierto es no solo eso es importante, también lo es el cómo se relaciona uno con los demás y el cómo se interactúa en la red social. ¿Cuáles son por tanto las claves de etiqueta que se deben seguir en LinkedIn?

Ten claras las separaciones

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados