Por Redacción - 27 Mayo 2010

En los últimos años estamos viendo como aparecen cada día nuevas redes sociales que vienen a cubrir nichos de mercado complementarios a las redes sociales generalistas.

Tenemos redes sociales para corredores, empresarias, financieros, y prácticamente para cualquier cosa que se nos ocurra. Su función es la de llegar allí donde no llegan las redes sociales generalistas, especializándose en el contenido y dando un foco mucho mas particular a cualquier temática. El fenómeno de estas nuevas “Microredes” viene a ser similar al que cubren los canales de televisión especializados. Digamos que estas redes son “el canal cocina” de las redes sociales. Y esto ¿es bueno o es malo para las empresas? Pues como casi todo en la vida, es bueno o malo según y cómo nos enfrentemos a ellas y sepamos ponerlas de nuestro lado.

La oportunidad que ofrecen estas redes sociales es fantástica desde el punto de vista empresarial: nos permiten segmentar a nuestros clientes hasta puntos donde antes no podíamos. Ya no necesitamos segmentar a nuestros clientes por edad, estado civil o lugar de residencia, sino que empezamos a segmentar por hábitos de consumo, por hábitos de compra, incluso por hábitos sociales (número de amigos, asiduidad a compartir información, etc….) lo que nos da una perspectiva mucho más realista sobre la situación real de todos y cada uno de nuestros clientes / usuarios y nos permite acertar más y mejor con sus necesidades.

¿Y sobre qué red debemos de trabajar? ¿facebook, twitter, linkedin, xing,?. Tenemos cientos, miles de redes sociales y volvemos al punto inicial, no sabemos por dónde empezar.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados