Por Redacción - 27 Junio 2011

La publicidad y la música siempre han sido una "pareja de hecho"que ha convivido en completa armonía. Muchos de los grandes éxitos musicales han saltado al estrellato a través de los anuncios televisivos y de forma inversa, también han sido muchos, los anuncios que han alcanzado su popularidad gracias al impacto de lamúsica elegida.

Fernando Montañés autor del libro "Historia iconográfica de la música en la publicidad"señalaba que "el 90% de los anuncios de televisión tienen algún tipo de música. Ese simple dato muestra lo imprescindible que es para la publicidad contar con un acompañamiento musical".

Sin embargo, ante esta evidencia, muchos podríanplantearsediferentes cuestiones relacionadascomo ¿Qué tipo de música esla más adecuada paracada tipo despot o anunciopublicitario?, ¿Qué garantiza que la músicagenere un mayorimpacto positivoen losespectadores y consumidores sin que anule o reste protagonismo al objetivo del propio anuncio?

Muchos pensarán que lo fácil sería recurrir acanciones quepreviamente han alcanzado el éxito en el mercado musical. En otros casos sin embargo, la música se presenta de forma exclusiva y a modo de "jingles" que son capaces de mantenerse y repetirse en el subconscientede la mente de los consumidores. ¿Pero comoasegurarse deque la fórmula elegida sea realmente efectiva?

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados