
¿Nacemos con una predisposición al consumo? ¿O por el contrario, forma parte de nuestro aprendizaje y adaptación al medio? Según las investigaciones más recientes, se ha descubierto que antes de nacer, en el útero de nuestra madre, ya empezamos a relacionarnos con las marcas y a identificar determinadas melodías de los slogans publicitarios.
Dichas investigaciones han determinado que un feto en desarrollo también es capaz de oír una gama de sonidos mucho más amplia procedente del exterior del cuerpo materno en contraposición de la opinión que se tenía hasta hoy en día de que los sonidos corporales de la madre silenciaban todos los ruidos externos.
Los futuros bebes no solo pueden escuchar la música desde el interior del útero, si no que esta, les deja una potente y duradera impresión que puede determinar sus gustos de adultos.
Minna Houtilainen, investigadora del Collegium for Advanced Studies, (Universidad de Helsinki), afirma que: "La música es muy potente a la hora de reproducir recuerdos fetales, y que este desarrollará de manera automática la misma preferencia musical que su progenitora".
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

