
Una vez más tengo que empezar reflejando que las cosas han cambiado, ya nada es como antes, y es necesario hacerlo todo de otro modo para llegar muchas veces al mismo sitio.
La manera de hacer negocio ha cambiado, los presupuestos en general se han recortado y más aún en lo referente a invertir en marca. No obstante esta delicada situación ha hecho aflorar soluciones creativas que en otras circunstancias quizás no se hubieran planteado. Hoy, compartir se ha convertido en una palabra mágica que parece el secreto de todo. Los consumidores comparten con las marcas cuáles son sus expectativas y opiniones, las marcas están llamadas a compartir con todos los stakeholders en base a una transparencia que genere confianza. Compartir recursos, compartir opiniones, compartir ideas... Este es un nuevo juego donde uno sólo no llega y es necesario contar con alguien más. Es una suma donde uno más uno puede ser mayor a dos.
Esta es la base del co-branding: un recurso donde uniendo al menos dos marcas podemos alcanzar un nuevo espacio en la mente de nuestras audiencias. Resulta una forma de volver a llamar su atención y lanzar una nueva declaración de intenciones. Es una asociación donde todos ganan (win to win), al menos aparentemente!
Algunos estudios contrastados afirman que hasta el 90% de las estrategias de co-branding fracasan. A menudo la elección equivocada del partner es el principal motivo. Y en esa pérdida, ambas marcas se ven perjudicadas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

