Mañana por la noche (31 de octubre), gran parte de los que estáis leyendo esto, estaréis disfrazados con algún "terrorífico" (posiblemente de más risa que miedo) disfraz, terrorífico más por miedo (o risa) que por susto. Y es que mañana "celebraremos" Halloween". Pero aunque a algunos lo critican, otros se frotan las manos.

Cada año se escuchan muchas voces críticas en contra de esta fiesta importada, aunque si nos paramos a pensar no es más importada ni más extranjera que la celebración de San Valentín, el día de la madre o el día del padre. Por mucho que nos empeñemos y pensemos que es una adaptación a las costumbres locales, Cada país adapta algunas de estas celebraciones (realmente recientes) en función de lo que al comercio le interesa, por eso no coincide la fecha de la celebración del día de la madre en España, Reino Unido o Argentina? es una cuestión de adaptación al calendario en función de la estacionalidad de las ventas (para compensarla). Y claro, los comerciantes se dieron cuenta que el día de Todos los Santos o el día de los Difuntos, generaban pocos ingresos, así que nada mejor que adoptar una fiesta más lúdica y más festiva, al fin y al cabo, las ventas importan mucho a los vivos.

Y vaya si genera ventas la fiesta de Halloween: disfraces, maquillaje, caramelos, dulces, decoración, bares, hoteles, centros comerciales o parques de atracciones... todo en estos días es naranja y negro... y esto no tiene truco, solo tiene trato.

Sin llegar a hacer un análisis sociológico (que por otro lado no podría), para que esta fiesta se implante y consiga el éxito que tiene hoy día en nuestro país han tenido que concurrir una serie de factores:

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados