Artículo Marketing

El Neuromarketing nos alerta del problema de la agnosia ante el exceso de información sobre un producto

Estudios de neuromarketing demuestran que si se da un exceso de datos sobre el producto, el cerebro del consumidor lo procesa de forma negativa

Por Redacción - 12 Noviembre 2015

Los consumidores quieren cada vez más información sobre los productos que van a comprar. Es una realidad y una que han dejado claros muchos estudios. Los compradores quieren más y más información y esperan que las marcas sean cada vez más transparentes con los datos que ofrecen sobre los productos que venden. Pero ¿puede la información ser un problema? ¿Pueden los consumidores acabar siendo espantados por un exceso de datos?

Las marcas tienden a temer el ser demasiado transparentes, el dejar en manos de los consumidores demasiados datos y demasiadas herramientas para encontrar más y más información sobre los productos que venden ya que estas pueden funcionar como un elemento para hallar cosas que las marcas no quieren que sean halladas. No es que las compañías guarden oscuros secretos sino más bien que temen el impacto que puede tener el dejar la información en manos de los demás, el no ser capaces de tener todo controlado en todo momento.

Ese podría no ser, sin embargo, el único riesgo del exceso de información. Como apuntan los expertos en neuromarketing, crear una avalancha de información y de datos podría exponer al consumidor a un nuevo problema: el de la agnosia de producto. Es decir, el recibir tanta información que hace que dejemos de ser capaces de procesarla. Las marcas pueden incluso, con esta avalancha de datos, perjudicar el cómo se ve el producto en cuestión, logrando que este parezca mucho menos atractivo de lo que en realidad es.

La idea no es una teoría: es un hecho. Un estudio de la universidad de Stanford así lo demostraba. Añadir demasiadas fotos de un producto en la tienda online no hace que el consumidor se sienta mucho más confiado con el mismo, sino más bien logra que el producto le parezca mucho menos atractivo. No es el único estudio que apunta por esa línea. Como recuerdan desde Neurosciencemarketing, una experta demostraba recientemente que incluir demasiadas especificaciones técnicas en la descripción de un producto en la tienda online acababa - a pesar de lo que podrían pensar los consumidores o los vendedores - espantando a los potenciales compradores por exceso de información.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados