
Optar por un color y otro en un anuncio, un producto o un logo no es una cuestión baladí. Evidentemente, todos somos conscientes de que los colores influyen en un primer momento en la atracción visual que nos genera cualquier objeto, pero solemos pensar que el hecho que un logo sea rojo o negro no va a cambiar nuestra percepción de la marca o nuestro recuerdo de ella.
Nos equivocamos. Lo cierto es que la elección de los colores va mucho más allá de un tema de atención y atracción visual y acaba afectando incluso a nuestras decisiones de compra. Así lo revela una nueva infografía de TruConversion donde aprendemos que el 90% de la valoración de un producto se basa únicamente en el color o que el 85% de los compradores eligen el color como la principal razón para comprar un producto en particular y no otro. Y dos tercios de los consumidores no comprarían un aparato si no está disponible en su color favorito.
Además, el color incrementa el reconocimiento de marca en un 80%, lo que ayuda a una mayor confianza del consumidor, que se siente más seguro con una marca que ya conoce. Pero el color también tienen una importancia vital en la publicidad: los anuncios en color de las revistas reciben un 26% más de atención que aquellos en blanco y negro.
Desde las empresas son muy conscientes del poder de las empresas, y 9 de cada 10 ejecutivos creen que la elección de los colores puede ayudar (o por el contrario, dificultar) la atracción de nuevos clientes y creen que el recuerdo de marca es mayor cuando se usa el color de forma corporativa. El 81% también cree que una elección acertada de los colores puede darles una ventaja competitiva.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

