
La tele de Google, la debacle de las audiencias y otras pistas del ocaso de la televisión
Por Redacción - 20 Octubre 2016
Cada vez que aparece un nuevo medio de comunicación, se produce un efecto directo sobre cómo se ven las cosas y sobre cómo las audiencias acceden a los contenidos. Es algo que se ha visto cada vez que cambiaban las cosas y cada vez que algo se hacía popular, moviendo a quien estaba antes. La radio canibalizó al cine, la tele a la radio y ahora, o al menos eso es lo que invitan a pensar las estadísticas, internet está canibalizando a la tele.
Una de las mejores maneras de ver cómo está ocurriendo esto es fijándose en cómo están cambiando los movimientos estratégicos de las marcas y cómo, cada vez, hay más compañías decididas a posicionarse en el mercado de los contenidos audiovisuales online, la alternativa a la televisión. Primero fueron firmas "pure player", que abrieron el mercado y que empezaron a intentar encontrar la manera de posicionarse en un nuevo terreno. Luego llegaron las firmas de contenidos, como Amazon, que también entró en el segmento. Y finalmente en la competición están entrando también los gigantes de internet, que ya dominan en otros escenarios y que ahora quieren dominar también en este. Facebook podría estar ya dando los primeros pasos para competir con la tele, habiendo metido a su app en los servicios de televisión conectada y haciendo, por tanto, que sea posible ver sus vídeos en la pantalla grande. Google podría estar a punto de dar un paso vital y entrar en la carrera por la tele a lo grande.
Google ya es la dueña de uno de los grandes competidores por esos minutos de atención, gracias a YouTube. YouTube es uno de los espacios que está robando más audiencias a la tele, especialmente entre ciertos nichos de mercado. Al fin y al cabo, los adolescentes ya dedican más tiempo a ver vídeos en YouTube que a ver contenidos en la televisión tradicional. La compañía ha intentado potenciar un uso más extensivo de su plataforma, intentando que YouTube se convierta en la plataforma para contenidos de mayor calidad e incluso probando con un servicio premium.
Lo que ahora pretende hacer es un poco otra cosa. Google quiere lanzar un servicio específico de televisión online, que se llamaría Unplugged. La firma, como ya apuntan los medios estadounidenses, habría ya cerrado un acuerdo con la CBS para ello y estaría negociando ya con otros gigantes de la televisión de EEUU, como Fox y Disney.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

