
Por Redacción - 10 Enero 2018
Uno de los problemas a los que se tuvo que enfrentar la radio en las pasadas décadas fue el envejecimiento de su audiencia. De hecho, el medio estaba en crisis porque se iba quedando sin oyentes y no tenía un recambio generacional que compensase las cosas. Los jóvenes, en general, no escuchaban la radio y no eran usuarios del medio de comunicación. En los últimos años, sin embargo, la radio está viviendo una suerte de revival, aunque no lo está haciendo siguiendo los mismos patrones del pasado. La radio está teniendo una nueva vida porque ha conseguido renovarse. Lo que está funcionando y lo que está haciendo que tengan nuevos oyentes son los podcasts, la radio a la carta, que ha logrado conectar con las audiencias millennial.
Y ¿le está ocurriendo ahora mismo el mismo problema a la televisión? La tele ha enfrentado los últimos años como en una suerte de cuesta abajo. Internet y los contenidos bajo demanda se han convertido en su gran competidor y en el competidor que, además, está consiguiendo llamar la atención de las franjas de edad más jóvenes, como Generación Z y millennials. A eso se suma que los espectadores más jóvenes, los niños, están cada vez más familiarizados con servicios como YouTube y los emplean cada vez más, lo que hace que la tele pierda minutos de exposición (y horas).
La programación está, en algunos casos, orientándose ya a públicos de grupos demográficos de más edad con programas y contenidos que consideran que les interesarán directamente a ellos. Pero incluso en aquellos programas que funcionaban como una suerte de blindaje y como un elemento que llegaba a todas las edades están perdiendo tracción.
Uno solo tiene que preguntarse cuándo fue la última vez que vio las noticias en la tele. Lo más probable es que, según la edad que tenga, su respuesta varíe. Si se tienen más de 50 años es probable que las haya visto ese mismo día o el día anterior y que las noticias de la tele sigan siendo la manera clave para acceder a la información. Si se tienen veintitantos lo más probable es que la última vez que las haya visto haya sido cuando fue a comer a casa de sus padres. Para los consumidores más jóvenes (pero por jóvenes hay que entender también a los millennials, que ya no lo son en realidad tanto), la fuente de noticias es ya internet.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

