
Por Redacción - 30 Octubre 2015
La radio era uno de los medios de comunicación que estaban sentenciados a muerte. La que había sido la gran reina de principios del siglo XX, cuando todo el mundo quería hacerse con una radio y cuando la radio se convirtió en uno de los elementos cruciales para enterarse de lo que estaba pasando en el mundo, para entretenerse y para conocer - por supuesto - los nuevos productos que estaban disponibles para el consumidor, había comenzado su eclipse. La radio había caído ante el boom de los nuevos tiempos. La tele había dejado obsoleta a la radio y había creado un entorno mucho más atractivo. A diferencia de la radio, que solo permitía acceder a contenidos de voz, la tele permitía muchas más cosas, añadiendo capas visuales a la información.
El problema de la radio era grave. Por un lado, la radio tradicional no se estaba adaptando a los nuevos tiempos. La radio digital era, hace unos años, algo que se veía con pocas posibilidades, a pesar de que el apagón digital radiofónico se había intentado crear mucho antes que el apagón digital televisivo. Los expertos señalaban que las emisoras de radio no estaban dispuestas a fragmentar aún más las audiencias y que, además, el cambio al digital obligaría a hacer una inversión para la que aún no estaban preparadas.
Por otra parte, la radio estaba viviendo una situación especialmente dramática, ya que estaba viendo (y era así como lo explicaban en la universidad diez años atrás a los estudiantes de periodismo) como su audiencia se moría. Quienes escuchaban la radio era quienes habían crecido o nacido en su edad dorada, los ahora jubilados. Cuando esos oyentes desaparecían, no había una audiencia de recambio.
Sin embargo, las cosas han cambiado. O al menos se está viendo aparecer una nueva situación que está haciendo que la mala suerte de la radio pueda haber variado su rumbo. ¿Se ha salvado la radio tradicional de forma milagrosa y estamos volviendo todos en masa al viejo transistor para escucharlo después de comer, como nuestros abuelos hacían? No, la que vuelve no es esa radio ni son los comportamientos del pasado. La radio tradicional no es la que está viviendo esta nueva edad más o menos cómoda de la radio, este revival. La radio se está beneficiando de un retorno gracias a las nuevas necesidades de contenidos de los nuevos tiempos y las nuevas fórmulas de consumo que estos predisponen.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

