Artículo Internet

Internet está a punto de arrebatar el trono a la televisión en tiempo de visionado

Los espectadores le dedicarán 316 minutos cada día de media, una media que, de entrada, es menor que la de años previos. En 2010, el tiempo de estos medios estaba en 364 minutos.

Por Redacción - 6 Junio 2017

Una de las tendencias que ha marcado el calendario en los últimos tiempos y que, sobre todo, ha marcado las decisiones de las empresas (o empieza ya al menos a marcarlas) es el cambio de hábitos en consumo de medios por parte de los consumidores. Si bien durante décadas se pudo considerar que ciertos medios eran los reyes decisivos del mercado y que se habían convertido en la clave para llegar a audiencias masivas, las cosas están cambiando.

En cierto modo, el cambio es una suerte de movimiento natural. A lo largo de la historia de la comunicación, a medida que han ido apareciendo medios de comunicación nuevos se ha ido produciendo una migración de las audiencias. El nuevo medio suele tener un impacto decisivo sobre la suerte del medio anterior. Así, se puede ver por ejemplo como la radio primero se convirtió en el medio favorito de los ciudadanos o como después lo hizo la televisión. Y ahora lo está haciendo internet.

Internet está canibalizando los tiempos de consumo de quien hasta ahora había sido el medio de comunicación rey, la televisión. La tendencia empezó a verse claramente analizando lo que hacían los más jóvenes y ellos fueron una suerte de avanzadilla de lo que iba a venir después. Los jóvenes fueron quienes empezaron a dejar de ver la tele, acostumbrados a ver los contenidos bajo demanda en internet, y quienes dieron el pistoletazo de salida a lo que se ha llamado los "cortadores de cable". Esta figura, estadounidense, fue la primera llamada de atención sobre cómo estaban cambiando las cosas. Entre los millennials, empezó a producirse un fenómeno: en lugar de pagar por la televisión por cable como habitualmente se hacía (es la manera de acceder en ese mercado a contenidos "deseables"), pasaban no solo de tener esa cobertura sino también incluso de tener un televisor.

Y lo que empezó entre los jóvenes se ha ido extendiendo progresivamente, tanto que cada vez más los tiempos de la red se acercan más y más a los tiempos de consumo de la tele (quien ha ido perdiendo en los últimos tiempos minutos de visionado). Los últimos estudios sobre el tema hacen pensar, además, que no falta mucho para que llegue el día en el que la red adelante a la televisión en tiempos de visionado.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados