Por Redacción - 12 Enero 2018

Tradicionalmente, las audiencias de los medios se miden por lo que ocurre en los escenarios de esos medios. La audiencia de los medios en internet se mide por el número de visitantes que llegan a esa plataforma y que se quedan en ella. Los sistemas de medición de visitantes de los medios online cargan el código asociado al sistema de medición y solo cuando este llega a cargarse consideran el contenido visto. Todo ocurre para el consumidor de un modo poco invasivo y no molesto. Posiblemente ni cuenta se den de que se ha realizado la medición y de que se han establecido ya esos datos de medida.

El modelo ha funcionado de forma tradicional - todo lo tradicional que se puede decir que es de un medio con unos años de vida por el momento limitados - pero quizás ha llegado ya el momento en el que empieza a fallar o en el que ya no es del todo representativo de lo que está ocurriendo en el consumo de contenidos en la red. Al menos, eso es lo que creen algunos grandes medios de la red, medios que sienten que se están viendo perjudicados por el modelo que se está empleando en este momento.

Los medios online han tenido que enfrentarse en los últimos años a una cuestión bastante importante y que tiene un impacto directo sobre cómo operan y sobre cómo intentan conectar con las audiencias. En el pasado inmediato, las redes sociales - especialmente Facebook - se han convertido en una poderosa fuente de atención. Los medios tenían en Facebook una fuente de tráfico y sus perfiles sociales eran la vía para conectar con sus potenciales espectadores.

Sin embargo, las cosas cambiaron en los últimos tiempos, a medida que las redes sociales intentaron posicionarse ellas mismas como fuente de contenidos y espacio de consumo de los mismos y a medida que las normas que marcaban el funcionamiento de los feeds de contenido cambiaban.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados