
Por Redacción - 16 Julio 2013
Las finanzas son un sector donde la confianza es imprescindible para conseguir y mantener una buena cartera de clientes. Por este motivo, los profesionales de este mundo deben utilizar todos los canales a su alcance, ente los cuales la efectividad de las redes sociales como vía para conectar con los clientes es ya un hecho indiscutible. La conciencia de esta necesidad ha llevado a las empresas ser más permisivas con el uso de las redes sociales en el trabajo, y a desarrollar políticas que regulen un uso adecuado.
Así, nos encontramos con que el porcentaje de las empresas de asesoramiento financiero que prohíben las redes sociales en el entorno laboral se ha reducido en un año, pasando del 54% al 49% actual. Además, la actividad social se ha incrementado un 43%. Así lo refleja el reciente estudio, denominado The Investment Management Compliance Testing Survey, de la Securities and Exchange Commission, realizado sobre 462 profesionales asociados.
Estas empresas son conscientes de la necesidad de contar con unas directrices básicas para el uso correcto de las redes sociales en su actividad laboral. El 83% de ellas cuenta con una política de uso de estos medios, un 3% más que el año pasado. La asociación ha podido observar una gran evolución en este sentido en los últimos años. En 2010, solo el 43% de los encuestados contaba con algún tipo de indicaciones en este sentido.
Esta práctica aperturista y pro Social Media es un gran avance. Estas empresas se han dado cuenta de la efectividad de estos canales y de la imposibilidad de imponer restricciones a su uso. Las empresas han de estar allá donde se encuentren sus clientes, habilitar todos los canales posibles y hablar de tú a tú con ellos. De este modo mejorarán la imagen que el cliente tenga de ellos y su grado de confianza.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

