
Por Redacción - 30 Octubre 2015
¿Qué es lo que uno no puede comprar en Amazon? Lo que comenzó como una librería online hoy es el mayor gigante del comercio electrónico que existe. Vende todo tipo de productos: libros, películas, música, software, electrónica, muebles, productos artesanales y hasta comida.
Hace poco más de un año, Amazon lanzó su tienda de ropa en España, ofreciendo más de 700.000 prendas distintas de 2000 marcas: una gran variedad puesta a disposición del cliente con todas las ventajas del servicio Amazon: posibilidad de envío express y envíos gratis por compras superiores a 19 euros. Ahora, la macrotienda de Jeff Bezos quiere ir un paso más allá y comienza a pensar en crear su propia marca de ropa, de la misma manera que diseñaron y comercializaron sus propios eReaders y tabletas.
Así ha parecido darlo a entender un directivo de la compañía durante una conferencia de esta semana, tal como publica BuzzFeed. Explicaba que Amazon estaba pensando en crear una marca privada de ropa para cubrir ciertas lagunas: "ciertas marcas han decidido dejar de vender con nosotros, pero nuestros clientes aún quieren un producto como ese".
El comentario es especialmente significativo si uno tiene en cuenta lo mucho que les costó lanzar la tienda de ropa y cómo sus esfuerzos se habían centrado, hasta ahora, en convencer a las marcas de por qué les compensaba vender en la plataforma. De hecho, muchos medios se han hecho eco de las dificultades de Amazon para competir en este área, ya que no es la primera web en la que uno piensa cuando quiere comprar ropa (a diferencia de lo que ocurre cuando uno quiere comprar un libro o un aparato electrónico). Desde Amazon hacen hincapié en sus cifras: 40 millones de consumidores han comprando en Amazon Fashion.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

