Director de Producción y Responsable de Comunicación en IOMarketing Licenciado en...

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC o RSE), no se limita en redactar una memoria anual que acaba en una estantería cubriéndose de polvo. Hay que dar muchos pasos más y actuar de forma coherente tanto en la producción de los servicios y productos provistos, cómo en todos sus procesos de vida (cadena de proveedores, comunicación, distribución, venta y desaparición). La RSC en las empresas debe tratarse de manera transversal, desde la Dirección General hasta los proveedores. En términos generales, las organizaciones tienen que buscar vías sostenibles para desarrollarse en armonía con su entorno directo e indirecto.

En España el tejido empresarial está formado por más de 90% de micros, pequeñas o medianas empresas que intentan, sobre todo estos últimos meses, sobrevivir en un mercado particularmente competitivo. Las empresas, como los individuos, son los actores del sistema económico, un sistema que a veces padecen, y a veces pueden disfrutar, dependiendo únicamente de ellos.

En estas circunstancias, la RSC para las pymes es una realidad cada día más presente. Ya no solo se convierte en un fenómeno de moda, sino en una necesidad, donde tienen que cambiar a un modelo de desarrollo sostenible. El compromiso de las compañías no tiene que ser una fachada de buenos sentimientos, no se trata tampoco de convertir las empresas en entidades filantrópicas, sino de equilibrar este mercado en cuanto a los recursos que produce y los que usa, la RSC se traduce en herramienta de gestión.

¿Porqué hablar de compromiso con las pymes?

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Director de Producción y Responsable de Comunicación en IOMarketing Licenciado en...
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados