
Hace unos mesespubliqué una entrada en mi blog donde esbozaba algo de lo que ahora voy a desarrollar con más profundidad. Sin embargo, llegaba a la conclusión de que la comunicación tradicional, llamémosla 1.0 si te parece, es muy difícil de medir y que se estaban utilizando herramientas procedentes de la publicidad, a mi entender, con poco éxito y causando más problemas que beneficios.
Una de las mediciones que más me gustan en redes sociales es la del IOR ( Impact of Relationship ) porque, según creo, estas se basan en relaciones... igual que la comunicación.
Por lo tanto, estamos hablando de autoridad, participación, influencia y variables medibles (ROI -retorno de la inversión- y KPI"s -Key Performance Indicators-). Cada marca puede elegir, dentro de estas categorías, las métricas que crea oportunas o inventárselas con tal de que pueda medir de una u otra forma y averiguar si avanza en su estrategia.
¿Cómo funcionan? Cuando tienes definidos tus objetivos en redes, debes saber si los estás alcanzando o tienes hacer alguna corrección. Con estos indicadores, es el community manager quien, junto con el cliente, decide qué valor dar a cada una de dichas variables, teniendo en cuenta que la autoridad es la que ha tener un peso mayor y las medibles el menor.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

