Por Redacción - 5 Febrero 2018

Una de las cosas que pueden cambiar - y para mucho mejor haciéndolos más efectivos - el modo en el que las marcas y las empresas se relacionan con los consumidores es el de ser capaces de adelantarse a lo que los consumidores quieren. Esto es, prevenir lo que van a comprar y lo que van a querer y ofrecérselo antes incluso de que lo busquen.

La idea suena a ciencia ficción, pero en realidad no lo es tanto. El uso del big data y de otras herramientas tecnológicas ya ayuda a las compañías a estar bastante cerca de ello. Al fin y al cabo, predecir lo que puede ser que vayas a querer es lo que hace Amazon con sus artículos recomendados y cuando lanza cosas en su home que cree que te interesan o lo que hace Google cuando te sugiere una búsqueda. Partiendo de la información que tienen sobre todo lo que compra y hace la gente, llegan a conclusiones sobre lo que creen que tú también vas a querer.

Pero en el futuro las cosas podrían ser más complejas. Las tiendas online ya juegan con la idea de empezar a preparar el pedido que se hará antes de que este se realice y están trabajando sobre ello, ya que les permitiría ser mucho más rápidos y reducir más los tiempos algo que, se mire como se mire, es lo que más interesa y preocupa a los jugadores del ecommerce.

A eso se suma que los demás jugadores también quieren posicionarse por delante en el consumo - sea este de lo que sea - y adelantarse así a las necesidades de los consumidores. En el mundo de la información, esto puede implicar tener los datos preparados mucho antes de que el consumidor se lance a por ellos.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados