Artículo Tendencias

Compro, luego existo, o cómo el consumidor se ha convertido en datos

Cada día se generan en el mundo 2.5 quintillones de bytes de datos, según las estimaciones de IBM

Por Redacción - 9 Julio 2014

Cuando se es un escolar, la existencia viene determinada - o al menos eso es lo que se cree - con tener todas aquellas cosas que sus compañeros tienen y en conseguir todos los objetos de deseo que ya sea la publicidad o la presión del grupo han incluido en la lista. Es el momento en el que se piden cosas a los padres señalando que todo el mundo lo tiene o que también se debe poseer eso. El ser o no ser parece marcado por las cosas que se poseen.

En realidad, esta creencia infantil - que los educadores intentan refutar siempre con argumentos que relativizan el consumismo y que intentan hacernos mejores personas - tiene un sorprendente paralelismo en el mundo actual. Hoy en día la máxima de Descartes que señalaba que pienso, luego existo podría ser cambiada por un compro, luego existo. Nuestra existencia viene marcada para empresas y organismos por lo que consumimos. El consumidor se ha convertido en simplemente una fuente de datos y todo lo que el sistema cree o sabe de cada persona está marcado por toda esa información. En el mundo actual, y mucho más en el del futuro, los ciudadanos serán lo que compran en Amazon, lo que leen en su ereader, lo que buscan en Google, las millas que acumulan en su tarjeta de cliente oro, platino o simplemente plástico de su aerolínea favorita o la lista de la compra que asocian a la tarjeta de fidelidad del supermercado y los cupones que genera.

Lo que somos puede ser claramente despedazado en datos, ya que está totalmente trackeado por las nuevas tecnologías. Google, por ejemplo, cuenta con un amplio perfil de las cosas que interesan a sus usuarios y, por supuesto, la publicidad que hay que mostrarles gracias no solo a los datos que se han facilitado a la compañía al abrir diferentes perfiles en sus servicios sino también gracias al seguimiento de la navegación. Sabe los idiomas que dominamos, la franja de edad o que nos interesa en cine de Bollywood porque alguna vez hemos buscado algo relacionado con ello. Facebook tiene todos los datos que el consumidor ofrece en la red social y ahora también todos los que completa gracias a su seguimiento de la navegación.

Salir del sistema

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados