Por Redacción - 14 Enero 2015

Durante los últimos meses, los millennials han sido la preocupación número 1 de las marcas en lo que toca a conquista de mercados por cuestiones demográficas. En realidad, la preocupación se remonta mucho más allá de unos meses y se va a años atrás, porque las compañías han visto venir el cambio generacional y han entendido desde un primer momento que en lo que respecta a la Generación Y no tenían mucha idea. Las marcas no entienden exactamente qué quieren los millennials, que se han convertido en una especie de doloroso enigma para ellas. Los millennials son la generación que está cambiando los hábitos de consumo, pero son tan distintos a sus padres e incluso a la generación anterior (sus hermanos mayores) que resulta complicado llegar a ellos con las armas que se empleaban en el pasado.

Pero si bien las empresas no entienden a los millennials, eso no impide que tengan que enfrentarse ya a un nuevo reto en lo que a cuestiones de mercado se refiere. Para las marcas ya ha llegado un nuevo reto: es la Generación Z.

¿Quiénes son y cómo son los Z?

La Generación Z es la que ha nacido según la mayoría de las estimaciones a partir de mitad de los años 90 (algunos expertos marcan la frontera entre millennials y Z en 1991, pero otros consideran que los nacidos a principios de esa década aún pertenecen al grupo anterior). Están marcados por el momento en el que les ha tocado crecer (la crisis económica) y por el entorno en el que lo han hecho (ellos siempre tuvieron internet y no recuerdan el mundo antes de la red). Son autosuficientes, tienen espíritu emprendedor y valoran las redes sociales (aunque prefieren Snapchat o Instagram a Facebook).

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados